Scala News

Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2012

Novena y comida solidaria en PS


Hoy se inicia otra temporada intensa en el Santuario del Perpetuo Socorro de Madrid, en la calle Manuel Silvela 14. La novena a Santa María del Perpetuo Socorro (http://www.perpetuosocorro.org/madrid/#perpe12) comenzará el próximo martes 19, y la predicación la realizará un Sacerdote curtido en la Misión; a mi me hace especial ilusión porque de sus manos recibí por primera vez a Jesús en la Parroquia Redentorista de Santander: el P Benigno Colinas CSsR. Durante el tiempo de la Novena mi Parroquia acogerá a multitud de fieles venidos de todo Madrid que acuden no solamente empujados por una tradición familiar y heredada, sino movidos por la fe y la devoción a Nuestra Señora en este milagroso Icono cuya difusión y custodia fue encargada a la Congregación del Santísimo Redentor por Su Santidad Pio IX. Milagros, curaciones, favores que la lo largo de los siglos llegan hasta nosotros. Animo a todos a que se acerquen a conocerlo, y a que acompañen a la Virgen, a cuyo Perpetuo Socorro nos acogemos tantos, por las calles del barrio de Chamberí el próximo día 27. Serán unos días de peticiones y acciones de gracias, y la Procesión Solemne con la naturalidad y alegría con la que los Redentoristas nos acercan a diario el Evangelio y lo expanden por los cinco continentes.

En esa labor misionera tenemos ahora a unos cuantos amigos Redentoristas que han acudido desde España a Honduras para anunciar la Buena Noticia de la Redención Abundante. Las condiciones son de una violencia bastante más que alta, pero los granos de mostaza que van sembrando crecerán y darán fruto. Por ellos pido, y lo haré de manera especial durante la Novena.

Otro de los motivos por los que la actividad en PS se acentúa viene de la mano de los Laicos Redentoristas quienes, envidiablemente, son una muestra activa del carisma Redentorista en el mundo, es la comida rifa solidaria que tendrá lugar el próximo domingo 24 de junio en los jardines de PS (http://www.perpetuosocorro.org/madrid/casabierta.html#comsol12). Estos hombres y mujeres, junto con Asociación para la Solidaridad, se están desviviendo para recaudar fondos para CasAbierta, que de la mano de las Oblatas del Santísimo Redentor lucha contra la explotación sexual y por la capacitación y atención integral de mujeres que ejercen la prostitución y sus hijos en Uruguay. Mercadillo, comida, rifa…una oportunidad que se nos ofrece para ser solidarios, para ser diminutos granos de mostaza, disfrutando, además, de una jornada estupenda. Son muchas las donaciones que han conseguido hechas por individuos anónimos y no tan anónimos, que de manera generosa se unen bajo la fe y la solidaridad para ayudar al más necesitado de auxilios. Os animo a que no os lo perdáis.

Qué ¿tengo o no tengo un lujazo de Parroquia?

miércoles, 30 de mayo de 2012

Carla Royo-Villanova y Miguel Aranguren con Casa Abierta


Tengo la suerte de poder decir lo orgulloso que me siento de mis amigos. Hoy de dos de manera concreta: Carla Royo-Villanova y Miguel Aranguren.

El próximo domingo 24 de junio, en los jardines del Santuario del Perpetuo Socorro de Madrid, tendrá lugar una Comida Solidaria, con mercadillo y rifa incluidos,  para recaudar fondos destinados  a financiar el proyecto CasAbierta (http://www.perpetuosocorro.org/madrid/casabierta.html#comsol12). Estará organizado por los Laicos Redentoristas y Asociación para la Solidaridad, la ONGd Redentorista.

No ha sido necesaria ni siquiera una llamada de teléfono, ni media explicación, ni una sola pregunta. Un simple mensaje a Carla y a Miguel a través de Facebook y la respuesta fue inmediata, clara y sin tapujos ni condiciones: sí. En el mensaje les pedía alguna aportación para la rifa. Pensé haber escrito que FB obró el milagro, o alguna necedad semejante, cuando lo realmente cierto es que su generosidad es innata, y gracias a ella podremos contar para la rifa también con productos de belleza de Carla Bulgaria Roses Beauty y con alguna novela del escritor Miguel Aranguren.

Cuando el pasado mes de septiembre, con motivo de ser galardonada por la FEDEPE con el premio “Mejor empresaria del año”, escribí una entrada (http://scalandoenfamilia.blogspot.com.es/2011/09/empresaria-del-ano.html ) en la que calificaba a Carla Royo-Villanova como “solidaria”, hubo gente que se sorprendió. Les respondí en privado. Eso me demostró que de los prejuicios nadie está libre, nadie, y lo equivocados y dañinos que pueden ser. Pues aquí lo tienen, una pequeña demostración, con su contribución de productos de belleza Carla Bulgaria Roses Beauty; una pequeña aportación a la lucha contra la explotación sexual, en este caso en Uruguay. Gracias Carla, porque granito a granito, muchas veces en silencio o en el anonimato, vas haciendo camino a un mundo mejor.

Del escritor Miguel Aranguren ¿qué podría decir? Un chaval que publicó su primera novela con 19 años y hoy es un renombrado escritor, periodista y articulista en diversos medios; “La hija del ministro”, “La sangre del pelícano”, “Monzón sobre Bombay” y un largo etcétera hasta su último gran éxito literario "El arca de la isla". Ni la cooperación internacional, ni el voluntariado para el desarrollo en el Tercer Mundo le son ajenos. Otro “SÍ” inmediato que contribuirá con alguna de sus novelas a este proyecto. Un hombre de corazón desmedido, clara y abiertamente comprometido; una familia con quien la mía scala hacia el mismo sito. Más que un amigo: alguien a quien me unen “lazos que vienen de lo alto” (http://vocacion.wordpress.com/2012/05/23/tengo-amigos-y-hermanos/).

Podría no ser objetivo con ninguno de los dos y dejarme llevar por el cariño, pero sus hechos hablan, su actitud marca, y sus pasos siembran el camino de huellas.

Dos amigos solidarios, cada uno con su granito de arena, posibilitando –junto a otros muchos- que el próximo 24 de junio todos podamos disfrutar en la Comida Solidaria y contribuir por el proyecto Casa Abierta. Y yo me siento orgulloso de ellos.


domingo, 26 de febrero de 2012

Curso de Voluntariado de Asociación para la Solidaridad


Este fin de semana he asistido a un curso de formación del voluntariado organizado por la ONGd Redentorista Asociación por la Solidaridad (www.asolidaridad.org). Que una organización como esta nos brinde semejante oportunidad es algo que uno de entrada no puede sino agradecer, pero eso no es ni siquiera anecdótico frente a la extraordinaria labor que AS viene desarrollando en los veinte años de andadura que celebran este 2012. Realmente ha sido el tercer módulo de un curso de cuatro, y creo que todos los que allí estuvimos ya deseamos que tenga lugar el cuarto, con lo que desde aquí animo a todo el mundo a que se apunte.

Una condensación de contenidos desplegados en distintas ponencias:

·        Causas de la pobreza, a cargo de Miriam Jiménez Sosa
      Partiendo de la definición inicial de pobreza extrema y pobreza absoluta y de la atinada diferenciación de ambas, nos fue desgranando un análisis pormenorizado; todo ello animado por unas originales dinámicas de grupo.

·        Ética del voluntariado, ética de la gratuidad, por el P Marciano Vidal CSsR.
     ¿Qué podría decir alguien como yo de uno de los grandes nombres de la Teología Moral a nivel mundial? Sinceramente, lo mejor es callar. Leer sus obras, estudiarlas, es un placer en sí mismo; cada vez que me encuentro con él y tengo la suerte de poder intercambiar impresiones un ratito, es como repostar ánimos. Nunca le había escuchado como conferenciante; lo cierto es que, como todos los hombres realmente grandes, tiene la extraña habilidad de ser ameno, entretenido y de que la audiencia no se vea abrumada ante la rotundidad de su conocimiento y criterio. Relación entre ética y voluntariado, potencial solidario de la sociedad, liberación del capital altruista de la persona, la ética del don… Parece denso, pero aún siento pena de que acabara. Ya estoy deseando leer su libro “Para comprender la Solidaridad”. En fin, que por mucho que dijera, no me he podido callar.

·        Presentación de los Campos de Misión.
     Comenzó el P Manuel Cabello CSsR, e intervinieron muchos voluntarios de AS contándonos las experiencias de su servicio. Sólo nombro al P Cabello por la singularidad de su exposición que, además de los Campos en el llamado Tercer Mundo, nos contó qué es el CESPLAM, quiénes son sus miembros y qué es lo que realizan en España. El CESPLAM es el Centro de Estudios y Planificación Misionera de la Congregación del Santísimo Redentor, y desarrollan Misiones Populares allí donde se les requiere. Un impresionante trabajo misionero para estimular a los practicantes, detectar nuevos colaboradores, acercar a los alejados, e iniciar grupos de formación en la fe. Confieso que personalmente esta acción misionera me ha dejado completamente TOCADO. A continuación nos habló del trabajo en La Lima, Honduras. El resto de voluntarios nos iban levantando del asiento al relatar su experiencia en los Campos de Santa Anita u Otuzco (Perú), en Trojes o San Pedro de Sula (Honduras), Managua (Nicaragua), Bouake y Tièbissou (Costa de Marfil). Cuando digo que nos iban levantando del asiento, me refiero a que el entusiasmo, la felicidad, la acción transformadora del voluntariado activo llevando la Buena Noticia creo que nos incitó a todos a ponernos en marcha.

·        Ejes transversales del Desarrollo Humano.
Inmaculada Porras (Oblata del Santísimo Redentor) nos centró a través de la necesidad de la Equidad de Género, sentando las bases de su exposición definiendo de una forma meridianamente clara y acertada sexo, género, equidad y empoderamiento, para hacernos conscientes de su efecto en el desarrollo humano y la importancia de la implicación personal y social.

Alejandro González se encargó del Medio Ambiente como eje transversal, con un análisis específico para resaltar los notorios vínculos entre pobreza, desarrollo y medio ambiente.

El Profesor Dr. Rafael Junquera, Director del Instituto Superior de Ciencias Morales en cuya sede se desarrolló el curso, nos ofreció su visión de los Derechos Humanos como modelo ético para el desarrollo.

Creo que queda claro que el curso ha sido bastante más que intenso. Sí, pero además entretenido, y compartido con unas personas de quienes aprender, en los descansos y durante la comida. Muy bien organizado, con la naturalidad Redentorista, que siempre te hace sentirte entre hermanos.

¡Gracias AS!

sábado, 26 de noviembre de 2011

La indescriptible lección de unos jóvenes tocados por la mano de Dios

Hay ocasiones en las que uno se rinde a la evidencia de que no es si no un mero espectador de su propia vida. Eso me está ocurriendo a mí. Tras unos días expectante ante el acontecimiento que nos han regalado hoy, finalmente me vi a mi mismo sentado en uno de los bancos del Santuario del Perpetuo Socorro de Madrid. Y para mí es como estar en casa. No he podido evitar ir haciendo rápidos viajes de retorno a mi infancia y mi juventud.
Los jóvenes de la parroquia, junto al coro del Colegio Blanca de Castilla nos han hecho un auténtico regalo de Amor, para presentarnos el proyecto de Navidad de la ONGd Asociación para la Solidaridad. Esta mañana, durante el ensayo general, escuchar al coro dirigido por Manuela Hens, una artista de una sensibilidad superlativa, simplemente me emocionó. Y no era más que el ensayo. He tenido el privilegio de un cierto trato con muchos de los grandes intérpretes de la música clásica internacional. Y ahí sentado, me ví a mí mismo escuchando de niño a Nikita Magaloff o a Alicia de Larrocha ensayando en el mítico Steinway de mi abuelo Eduardo antes de los conciertos en el Festival Internacional de la Plaza Porticada en Santander. Mi vida en casa de mis padres fue una vida rodeada de música. Desde los cinco o seis años nos llevaban a cada concierto. He escuchado las mejores voces, Lieder, recitales, Coros de voces blancas, óperas. El violín insuperable de Anne Sophie Mutter. En otros estilos musicales, vibré en directo con Leonard Cohen. Una parte del pasado que atesoro y de la que estoy agradecido.
Pero lo siento, nada de aquello es ni de lejos comparable a lo que como espectador de mi propia historia he visto hoy en PS. He tenido la suerte de escuchar el inicio de los ensayos; he tenido el privilegio de comprobar la ilusión, el esfuerzo, los nervios de un grupo de jóvenes que no tiene precio. Y la representación en directo ha sido una grandiosa explosión de alegría, de seguridad, de sensibilidad. Una inyección de optimismo. Una lección de esfuerzo, trabajo, humildad y saber hacer. Unos MAESTROS que han conseguido emocionar, tocar los corazones de todo el aforo. Aseguro que soy todo lo objetivo que puedo, aseguro que no me ciega la pasión ni el cariño. Simplemente rindo desde aquí un pequeño homenaje a una realidad incontestable: el genio, el ingenio, el talento, la entrega, la bondad, la simpatía, la templanza y el nervio. La grandeza de unos chicos que dedican con generosidad una parte importante de su tiempo a los demás sólo por Amor. No personalizo en ninguno, porque esto se convertiría en una lista interminable, pero todos y cada uno de ellos están presentes al nombrar, como exponente de unos religiosos fuera de lo común (los Redentoristas) el trabajo, el desgaste, la inteligencia, la habilidad, la paciencia, la bondad del P Jorge Ambel Galán. Y aquí sabe también todo el que me conoce que de nuevo no hago más que un sincero homenaje a la objetividad: los hechos hablan por sí mismos. De los jóvenes para todos, e incluyendo la colaboración de miembros de otros grupos parroquiales leyendo unos textos que aireaban la profundidad de una juventud brillante. La actuación, la puesta en escena, ha sido INMEJORABLE. Las caras de satisfacción eran más que justificadas. Lo de esta noche ha sido una expresión de fe en estado puro, una contagiosa concienciación, un sentimiento común que impregnó cada poro de piel, que caló en el alma.
Retirado el Santísimo, sí, pero Dios estaba en Su casa. Ahí estaba, y seguro que contemplando satisfecho. Estaba en cada noche de insomnio de esos chicos, en cada sueño, en cada esfuerzo, en cada desvelo. Estaba en cada espectador entregado a la grandeza de esos jóvenes. Creo que todo era por Él y para Él.
Sí, porque todo esto es para el hermano, para el necesitado, para llevar la esperanza en esta ocasión hasta Kenia a través del proyecto de Asociación para la Solidaridad “Una gota de esperanza en Kenia”, con el que mejorar las condiciones de vida de las niñas de cinco comunidades de aquel país. Y es en el hermano, en el necesitado, entre los pobres, donde podemos contemplar el rostro de Cristo. ¿Cómo no colaborar con este proyecto en concreto? ¿Cómo no colaborar con Asociación para la Solidaridad?
Y yo ahí, ante toda esa maravilla. Hubo un momento en el que recordando a la estatua de San Alfonso María de Ligorio pensaba que le deberían estar dando ganas de bajarse a aplaudir.
Las caras de mis hijas y de una amiga suya a la que llevamos al concierto eran otro espectáculo en sí mismas. Poder haber estado hoy en PS con mis hijas y mi mujer ha sido un regalo del Señor para disfrutar en comunidad de un impactante regalo de los jóvenes. ¡GRACIAS CHICOS! GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.
Y como un simple espectador de mi propia vida me he contemplado como un padre satisfecho por su familia, y por verse a la puerta de la Familia Redentorista. Un hombre diminuto al que le pesan sus manos vacías.