Scala News

Mostrando entradas con la etiqueta misión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misión. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2012

Eucaristía de Envío 2012


Menudo Dream Team: los Padres Nicanor Brasa, Pedro López, Jorge Ambel, Juan Antonio G Terrón, y el diácono Damián Mª Montes. Ahí es nada. Ya, ya sé que por un motivo o por otro puedo resultar poco objetivo con cualquiera de ellos, pero la realidad es que cualquiera de esos motivos son los que hacen de la objetividad el entusiasmo más contundente. Y esos cinco Misioneros Redentoristas eran quienes estaban hoy en el presbiterio durante la Eucaristía de Envío en el Santuario del Perpetuo Socorro de Madrid, en la que acolitó Javier Grijota (un brillantísimo estudiante de Ciencias Físicas que sobresale por muchísimo más que sus matrículas).

No voy a hablar de cada uno de ellos, porque podría pasarme horas tecleando y tampoco se trata de eso. Que yo les quiera carece de mérito por mi parte. Simplemente diré que para hablar de ellos cinco, no tendría más que escribir unas cuantas cosas sobre San Alfonso Mª de Ligorio y bastaría; o escribir sobre cualquiera de ellos sería como hacerlo sobre el Santo Fundador. Ambas cosas vienen a ser lo mismo. La Congregación del Santísimo Redentor, formada por “una élite de santos decididos, como los apóstoles, a dar sus vidas para predicar el reino de Dios y salvar las almas” (San Alfonso). Pues eso, que ahí estaban cinco de esos santos. Podían haber estado otros cinco, y el Dream Team sería igual. Con las peculiaridades y dones inherentes a la individualidad de cada persona, pero sería igual.

La homilía del párroco, el P Nicanor, con su característica cadencia, simplemente envolvente. Las preces, basadas cada una en el Credo, de una sensibilidad, profundidad y capacidad de “arrastrar” fuera de lo común; brillantes.

Pero este año quero resaltar la presencia de los fieles, del pueblo de Dios enviado a la misión bajo la acción del Espíritu. Últimamente he venido leyendo, releyendo y reflexionando sobre el Decreto APOSTOLICAM ACTUOSITATEM firmado en Roma por S.S. Pablo VI el 18 de noviembre  1965 como fruto del Concilio Vaticano II y que se refiere ni más ni menos que al apostolado de los laicos, una visión novedosa para laicos y clero  (http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651118_apostolicam-actuositatem_sp.html). Su lectura estos días me ha resultado de lo más oportuna para poder comprender en profundidad que también hoy –quizás más que nunca o, al menos tanto como entonces- los laicos somos exhortados a responder “con gozo, con generosidad y con corazón dispuesto a la voz de Cristo”. Precisamente a eso es a lo que  estaban hoy dispuestos los representantes y miembros de cada uno de los grupos de esta Parroquia Redentorista, fieles de todas las edades, toda la comunidad parroquial.

Justo antes de que el P Nicanor iniciara las preguntas correspondientes a la celebración del envío, me agache para decirles a mis hijas: “escuchad bien, porque esto va dirigido también a vosotras”.

Y yo este año tengo motivos personales para que tanto las preguntas como las respuestas tuvieran un color y un sabor especiales. Ahí estábamos todos los fieles respondiendo una por una con una sola voz. Respuestas individuales pero procunciadas en comunidad y para el servicio de la comunidad.

Por resumir cómo me he sentido en la celebración, cómo me siento, creo que lo que mejor lo expresa es esto: “Sí, creo; sí, estoy dispuesto; sí, quiero; sí, me comprometo”.

domingo, 26 de febrero de 2012

Curso de Voluntariado de Asociación para la Solidaridad


Este fin de semana he asistido a un curso de formación del voluntariado organizado por la ONGd Redentorista Asociación por la Solidaridad (www.asolidaridad.org). Que una organización como esta nos brinde semejante oportunidad es algo que uno de entrada no puede sino agradecer, pero eso no es ni siquiera anecdótico frente a la extraordinaria labor que AS viene desarrollando en los veinte años de andadura que celebran este 2012. Realmente ha sido el tercer módulo de un curso de cuatro, y creo que todos los que allí estuvimos ya deseamos que tenga lugar el cuarto, con lo que desde aquí animo a todo el mundo a que se apunte.

Una condensación de contenidos desplegados en distintas ponencias:

·        Causas de la pobreza, a cargo de Miriam Jiménez Sosa
      Partiendo de la definición inicial de pobreza extrema y pobreza absoluta y de la atinada diferenciación de ambas, nos fue desgranando un análisis pormenorizado; todo ello animado por unas originales dinámicas de grupo.

·        Ética del voluntariado, ética de la gratuidad, por el P Marciano Vidal CSsR.
     ¿Qué podría decir alguien como yo de uno de los grandes nombres de la Teología Moral a nivel mundial? Sinceramente, lo mejor es callar. Leer sus obras, estudiarlas, es un placer en sí mismo; cada vez que me encuentro con él y tengo la suerte de poder intercambiar impresiones un ratito, es como repostar ánimos. Nunca le había escuchado como conferenciante; lo cierto es que, como todos los hombres realmente grandes, tiene la extraña habilidad de ser ameno, entretenido y de que la audiencia no se vea abrumada ante la rotundidad de su conocimiento y criterio. Relación entre ética y voluntariado, potencial solidario de la sociedad, liberación del capital altruista de la persona, la ética del don… Parece denso, pero aún siento pena de que acabara. Ya estoy deseando leer su libro “Para comprender la Solidaridad”. En fin, que por mucho que dijera, no me he podido callar.

·        Presentación de los Campos de Misión.
     Comenzó el P Manuel Cabello CSsR, e intervinieron muchos voluntarios de AS contándonos las experiencias de su servicio. Sólo nombro al P Cabello por la singularidad de su exposición que, además de los Campos en el llamado Tercer Mundo, nos contó qué es el CESPLAM, quiénes son sus miembros y qué es lo que realizan en España. El CESPLAM es el Centro de Estudios y Planificación Misionera de la Congregación del Santísimo Redentor, y desarrollan Misiones Populares allí donde se les requiere. Un impresionante trabajo misionero para estimular a los practicantes, detectar nuevos colaboradores, acercar a los alejados, e iniciar grupos de formación en la fe. Confieso que personalmente esta acción misionera me ha dejado completamente TOCADO. A continuación nos habló del trabajo en La Lima, Honduras. El resto de voluntarios nos iban levantando del asiento al relatar su experiencia en los Campos de Santa Anita u Otuzco (Perú), en Trojes o San Pedro de Sula (Honduras), Managua (Nicaragua), Bouake y Tièbissou (Costa de Marfil). Cuando digo que nos iban levantando del asiento, me refiero a que el entusiasmo, la felicidad, la acción transformadora del voluntariado activo llevando la Buena Noticia creo que nos incitó a todos a ponernos en marcha.

·        Ejes transversales del Desarrollo Humano.
Inmaculada Porras (Oblata del Santísimo Redentor) nos centró a través de la necesidad de la Equidad de Género, sentando las bases de su exposición definiendo de una forma meridianamente clara y acertada sexo, género, equidad y empoderamiento, para hacernos conscientes de su efecto en el desarrollo humano y la importancia de la implicación personal y social.

Alejandro González se encargó del Medio Ambiente como eje transversal, con un análisis específico para resaltar los notorios vínculos entre pobreza, desarrollo y medio ambiente.

El Profesor Dr. Rafael Junquera, Director del Instituto Superior de Ciencias Morales en cuya sede se desarrolló el curso, nos ofreció su visión de los Derechos Humanos como modelo ético para el desarrollo.

Creo que queda claro que el curso ha sido bastante más que intenso. Sí, pero además entretenido, y compartido con unas personas de quienes aprender, en los descansos y durante la comida. Muy bien organizado, con la naturalidad Redentorista, que siempre te hace sentirte entre hermanos.

¡Gracias AS!

viernes, 13 de enero de 2012

Beato Pedro Donders

El catorce de enero se celebra la fiesta del Beato Redentorista Pedro Donders. Cuando uno se acerca a conocer algo de la vida de este hombre se encuentra con un personaje fuera de lo común. Débil físicamente sí, pero lejos de permitir que esto fuera un condicionante sobre el que girara su existencia, centró ésta en Dios y los pobres; creo que esto es una plasmación real de la afirmación de Tomás en su Suma Teológica “la salud del cuerpo se ordena al bien del alma”, y por supuesto de 2 Corintios 12, 9-10.
Trabaja como tejedor desde los 12 años para contribuir al sustento familiar, y trabaja también para poder pagar sus estudios. Con 29 años ingresa en el seminario mayor, donde, dado su interés por las misiones, el Rector le orienta hacia la vida religiosa lo que le lleva a dirigirse a Jesuitas, Franciscanos y Redentoristas, pero no le abrieron sus puertas, le rechazaron por diferentes motivos.
Es ordenado sacerdote en 1841. En 1842 llega a Surinam (“adonde me llamó el Señor”), encontrándose con una “corrupción total de la moralidad”. Esfuerzo personal y oración donados para los esclavos y leprosos, todo para elevar las condiciones de esas gentes.
Veintiún años después de su llegada Guillermo de Holanda abole la esclavitud, y desde Roma se envía a los Redentoristas para encargarse de la misión. Dos de los sacerdotes seculares que venían atendiéndola, Romme y Donders, ingresan en la Congregación del Santísimo Redentor. Pedro realizó sus votos en 1867, tras más de treinta de misión.
Con la llegada de más de sus hermanos de Congregación su actividad, lejos de relajarse, aumenta; su trabajo es incansable, se multiplica. Leprosos, indios, cimarrones. Luchador frente a los poderosos por los más abandonados, evangelizador, catequista. Conversiones, bautismos, abandonos de la depravación y vicio. Y era un niño débil.
Y ese niño débil, siendo un anciano Redentorista escribe sobre “la felicidad de la vocación en esta Congregación”. Falleció un catorce de enero, y dos días antes dijo “moriré el viernes a las tres”. Y así fue, el viernes 14 de enero de 1887, a la hora de la Misericordia, se encontró con el Redentor.
La historia de un “débil”. Y yo me pregunto “¿de qué me quejo? ¿cómo soy capaz de flaquear?”. Pero no es esa la única pregunta que me hago y la respuesta a ésta se va acercando.
Una historia de superación, de fe, de entrega, de sacrificio y también de espera. De amor a Dios en el amor al prójimo, al más abandonado. La historia de un Redentorista; muchos otros fallecen como santos anónimos. Éste fue declarado Beato para toda la Iglesia el 23 de mayo de 1982 por SS el Papa Juan Pablo II.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

www.radiops.org

Hoy ha salido a la luz www.radiops.org un proyecto on-line de la Congregación del Santísimo Redentor cuyo principal objeto es “anunciar el Evangelio de Jesucristo, la Redención abundante y el inmenso amor de Dios que está literalmente loco por nosotros”. Esta declaración de intenciones reúne en sí misma el propio carisma Redentorista que desde hace ya 279 años lleva la Buena Nueva a los más abandonados, a todos los rincones en donde están presentes.
Con el programa de hoy el proyecto deja de serlo para convertirse en una realidad, plasmando el infatigable trabajo de esta Congregación por llegar de verdad a los más necesitados de auxilios. La utilización de estos nuevos medios supone un gran esfuerzo, fruto de su ingente labor de servicio por la propagación de la Palabra; a la labor parroquial, a su misión a pie de calle se unió SAL&LUZ en MaríaVisión y ahora este programa de radio a través de internet que se lanza al público en edición mensual. RadioPS, es decir, teniendo por bandera a la Madre de Dios, a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro lo que les lleva a continuar –en esta ocasión a través de los medios de comunicación- expandiendo su nombre, y cumpliendo el mandato de SS Pío IX cuando les concedió la custodia de su milagroso Icono: “Dadla a conocer a todo el mundo”.
Constituye una nueva presencia de los Redentoristas, y por lo tanto de la Iglesia en los medios, en la que tan interesado estaba el anterior Papa, el beato Juan Pablo II. Un programa joven, llevado por misioneros jóvenes pero para todas las edades. Y además, abierto a la colaboración de TODOS; el empeño en la implicación de los laicos es algo que no solamente sorprende, es una actitud más digna de ser admirada, agradecida y, sobre todo, aprovechada. La revista ICONO, SAL&LUZ, RADIOPS, youtube, redes sociales… en definitiva, en sus incansables esfuerzos utilizan todos los medios al alcance para su misión, lo que nos facilita al público llegar a ellos. Ya no quedan excusas para los que estamos enamorados de Jesucristo, para los que estamos enamorados del Carisma Redentorista y nos consideramos parte de esa gran Familia. Si los llevamos en el corazón, hemos también de llevarlos en el rostro, en las manos, en nuestra vida y ponerla además a su servicio. Ellos ahora entran hasta el fondo de nuestras casas por medio de la televisión e internet; desde el ordenador, desde el iPad, desde el móvil.
Y con la sencillez, la humildad, la bondad y la naturalidad que les caracteriza. No hay distancias, cada uno de ellos lleva tan dentro de sí al Amigo, que conocerles es desde el primer instante como estar con un miembro más de tu propia Familia. Si en la introducción de este primer programa la locutora habla de cómo Dios está “loco por nosotros”, es tan grande su amor por Cristo que claramente podemos sentir que ellos están también locos por los más necesitados, por los más abandonados; están locos por todos y cada uno de nosotros.
Os animo a que os acerquéis, os enganchéis, os enamoréis.
¡Enhorabuena por esta realidad! Pero sobre todo, como siempre: GRACIAS.

lunes, 17 de octubre de 2011

Eucaristía de Envío


16 de octubre de 2011, festividad de San Gerardo Mª Maiela. Una fiesta Redentorista en el día de la Misa de Envío en el Santuario del Perpetuo Socorro de Madrid. Doble motivo de alegría por lo tanto, para la Comunidad Parroquial y para todos los Redentoristas. Quizás esta última afirmación sea un tanto limitada, porque realmente debería ser una festividad para toda la Iglesia.

Y yo estaba ahí, con mi mujer y mis dos hijas, con más familias de nuestro Grupo de Matrimonios de la Parroquia, con algún co-voluntario de la pasada JMJ, con la Comunidad Parroquial. Nos “saltamos” la eucaristía de las familias para acudir a ésta con toda la intención por mi parte, porque se quiera o no, yo me siento parte integrada de esta Comunidad, y verme rodeado de gente a la que he ido conociendo me hace sentirme cómodo y en familia. No solamente por la feligresía, sino también, y de manera fundamental, por los Redentoristas. Mi empeño personal en permanecer entre ellos con mi familia no es algo ni gratuito ni caprichoso; es casi una necesidad. Hay un hecho diferenciador importantísimo: la Congregación del Santísimo Redentor. No encuentro otra manera de decirlo que siendo simplemente explícito. Estoy rodeado de iglesias estupendas, cada una con su propia comunidad más o menos estructurada; en todas o casi todas existen distintos tipos de grupos parroquiales, y en todas se desarrollan catequesis a todos los niveles. Y eso es una gracia enriquecedora para la Iglesia en general. Pero yo hablo de algo más, vivo algo más y siento algo más y ese algo más se debe simple y llanamente a los “hijos” de San Alfonso Mª de Ligorio, su carisma, el carácter que imprimen a su misión. Creo que no lo puedo decir más claro. Y ese algo más, me lleva a que me sienta en casa sea cual sea la iglesia o parroquia Redentorista en la que me encuentre, que me sienta tocado cada vez que se habla de los Redentoristas o de cualquiera de los miembros de esta Congregación, que me alegre de lo bueno, y me duelan las críticas. Y a mí eso sólo me pasa cuando hablan de mi familia. Raro, raro, raro; lo sé, pero soy así.

El caso es que esa manera de hacer las cosas, esa naturalidad fuera de lo común para llevar el Evangelio a la calle, la vivimos ayer de una manera muy especial. El párroco, mi párroco, el P. Nicanor Brasa Prieto, simplemente se creció. La procesión de entrada, la presentación de los Dones, la implicación de personas de la Comunidad Parroquial durante la celebración, fantástico, pero Nicanor se creció. Se salió. Y que se creciera quiere decir que casi daban ganas de aplaudir. Una celebración solemne, cercana, clara, expresiva; una hora de celebración en la que mis hijas de seis y cuatro años, estuvieron sin moverse y eso es un gran indicativo de que se puede también enganchar a los pequeños sin una sobreactuación. Cuando digo que se salió, quiero decir que sus palabras excedían de sí mismo, que más allá de un discurso acertado fue una Homilía Inspirada, y va toda la intención con las mayúsculas. Incluso la forma, que siempre es una expresión más del fondo, fue pausada, cercana, cómoda y natural. Pudimos escuchar a un párroco más pastor que nunca, claro, integrador, sosegado. Y a medida que le escuchaba, he de confesar que yo me iba hinchando por dentro, por el mensaje y porque me sentía orgulloso de él, de los sacerdotes y el religioso que estaban en el Presbiterio, del coro, de los catequistas, de mi Comunidad. Y también tengo que confesar que, ya que siguiendo la sugerencia del P. Juan Antonio el domingo anterior, había invitado a algunos amigos a acudir con sus familias a esta eucaristía, pensaba “ojalá hayan podido venir”. Era simplemente un sentimiento para compartir con mis amigos el gozo de una sensacional fiesta en mi Comunidad; no con otra intención, que todos ellos están integrados cada uno en su sitio, incluso dando un paso más siguiendo la Regla de Vida como Laico de alguna otra Orden, o como Supernumerario de la Prelatura del Opus Dei. Ya, ya, un poco de “¿veis? Esos son mis chicos”, lo reconozco.

Y yo respondí con plena consciencia a todas y cada una de las preguntas de la Celebración del Envío, y saboreé cada una de las palabras de la Oración.

Acogida e integración. Creo que lo resumiría con esas dos palabras. Y la forma reflejaba esa “bondad suave” que comentó este año S.S. Benedicto XVI refiriéndose al modo de actuar de San Alfonso.

Ayer mi párroco se salió, y me hizo sentirme feliz de poder poner mi corazón y mis manos al servicio de la Comunidad Redentorista.

Gracias Nicanor.