Scala News

Mostrando entradas con la etiqueta vocaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vocaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2012

Por Lalo, Guillermo y Carlos, postulantes Redentoristas


Cantando “Levántate caminante de alma joven” nos poníamos todos en pie para recibir a los tres sacerdotes, el diácono y el religioso que esta noche estaban en el presbiterio en PS, en la misa de 21h (que, de paso, recomiendo a todos los que vivan en Madrid). La de hoy ha sido una misa especial para la Comunidad del Perpetuo Socorro de Madrid. Despedíamos a Carlos, Guillermo y Lalo que emprenden su camino como Postulantes Redentoristas; dos de ellos, Lalo y Guille son dos jóvenes de la parroquia. A Carlos no le conozco.

No hay nada que yo pueda decir de ellos que acierte a reflejar mínimamente la pasta de la que están hechos; ninguna palabra, por muy emotiva, cruda o realista que sea se acercará ni de lejos a esbozar una sombra de la calidad de sus corazones. Las palabras sobran, no son ni necesarias. Los hechos hablan por sí mismos porque cogiendo cada uno su Cruz, han pronunciado un sí para seguir al Redentor, y estos tres jóvenes caminantes comenzarán mañana su postulantado. Por eso no importa que no conozca a Carlos para poder afirmar de él lo mismo que de Lalo y Guille.

Me siento feliz, enormemente feliz por la Familia Redentorista y por ellos. A los dos chicos de PS les quiero, no sé si decir mucho, muchísimo, o simplemente que les quiero, porque la verdad es que yo no sé querer más que del todo. Hace 370 días, a uno de ellos le envié un incómodo email escrito directamente a golpe de sístole y diástole, del que –no voy a mentir- no me arrepiento.  Les he visto crecer durante dos años desde la distancia y, poco a poco, algo más de cerca, especialmente de uno de ellos. Por eso puedo decir sin el más mínimo rubor que esta tarde me he emocionado, que me siento orgullosísimo de ellos, que en casa les echaremos de menos y que no dejaré de rezar, por los tres.

Antes de la Eucaristía, cuando Lalo se sentó a mi lado, una frase hizo que tragara saliva para no dejar que los ojos se me pusieran más vidriosos de lo debido. Uno es así. ¡Gracias!

Contemplar a Damián, Jorge, Pedro, Olegario y Carlos; todos esos jóvenes, la familia de Guille; tanta gente querida. Me he sentido en Familia.

Las homilías del P Ambel nos tienen a todos habituados a la excelencia, como si fuera lo normal; excelencia aunada a la sencillez, simpatía, naturalidad y cercanía netamente Redentoristas. Pero es que, además, las lecturas y el Evangelio de hoy…… ufffff “El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su Cruz y me siga”. Y ahí estaban los tres.

Hoy pido a quien lea este post que rece por ellos, aunque no les conozca, por estos tres jóvenes que con su SÍ inicial, ya son reflejo de la Buena Noticia.

Pidamos por ellos y por las vocaciones misioneras, religiosas y sacerdotales.

domingo, 29 de abril de 2012

Vocaciones: pedir y agradecer


Escuchar a un sacerdote, revestido, durante su homilía pidiendo que oremos por los sacerdotes a mí, francamente, me impresiona. Que además hable de sus miedos y de la confianza en que el Señor es mayor que los miedos o la debilidad, pues qué queréis que os diga, es una homilía completa en sólo dos frases. Aunque gracias a Dios, éste en concreto nos espabila, emociona y toca con bastante más que un par de frases. Cuando, además, le quieres y él te conoce mejor que tu mismo, en fin, touché; sí, conoce a sus ovejas, y cada una de ellas reconoce su silbido incluso cuando no lo hay, que el silencio es también un signo (y puede serlo demoledor).

Acabó la celebración con dos preguntas bomba, una a los padres ¿qué haríamos si un hijo nos dijera que quiere ser sacerdote o una hija religiosa? Y otra a los jóvenes que sienten la llamada. Que cada uno responda como crea, yo lo tengo claro. Sin embargo, dos religiosas queridas y amigas con las que compartí banco durante la Eucaristía se me “abalanzaron” a hacerme directamente la misma pregunta como padre. Su pregunta me produjo una cierta desilusión, la verdad, pero no carece de sentido. Imagino que mucha gente pide con buena intención por las vocaciones, pero casi de un modo egoísta: yo pido, pero no llames a mis hijos, llama a los de los demás. Padres felices por los matrimonios de sus hijos aunque se vayan a vivir a las antípodas, y horrorizados de que sean sacerdotes o religiosas. Sensación de pérdida o incomprensión, no lo sé, en cualquier caso a mi, en frío, me da la sensación de falta de fe y necesidad de control; y un egoísmo brutal.

Sinceramente, creo que uno de los mayores éxitos de un padre es conseguir formar y educar a sus hijos para que adquieran la madurez suficiente como para acoger su propia e individual llamada con sensatez y generosidad. Y llamadas, vocaciones, hay muchas y de diversos tipos (de hecho, hoy he agradecido a una Oblata del Santísimo Redentor su vocación y su respuesta fue: gracias a tí por la tuya. Ya, tiene un sentido del humor fuera de lo común). En reconocer, aceptar y acoger con libertar la propia creo que radica la base imprescindible para un futuro feliz. ¿Qué padre no es feliz con la felicidad de sus hijos? Puede que sea cuestión de cómo plantear el tema, además de la fe.

Yo rezo por las vocaciones, en manera genérica, en forma concreta por varios, y personal por la fortaleza de la vocación de quien ya dio su SÍ. Quizás porque conozco a varios sacerdotes y religiosas, lo encuentro algo normal. Hacerlo por quien presidió esta tarde es tan natural y diario como por cualquier miembro de mi familia.

Pero este día no es solamente para pedir por ellos y por las nuevas llamadas; yo lo veo también como una ocasión para agradecer su SÍ. Y aunque ya lo he hecho por diversos medios tanto a quien comienza a dar sus primeros pasos, como a quienes dan pasos tan firmes que sus huellas marcan el camino de otros, aprovecho para hacerlo también por aquí: GRACIAS. No puedo menos que deciros GRACIAS. A cada uno de vosotros, no os nombro porque la Familia es demasiado grande como para señalaros de manera individual, pero aquí estáis, como algún Escolapio o alguna Catequista. Y GRACIAS también a los que ni conozco por gastar vuestras vidas por la Buena Noticia.

miércoles, 14 de marzo de 2012

www.vocacionredentorista.org


Hoy voy a ser egoísta; mejor dicho, más egoísta que de costumbre. Voy a escribir pensando en mis hijas, lo que es el mayor signo de egoísmo que un padre pueda tener, pensar en sus hijos, en su futuro. Tratar de asegurarles un futuro estable, con un horizonte nítido, una meta clara y una vida recta descarga la conciencia; ahí es donde reside el egoísmo. Pero no solamente pienso en ellas, lo hago también en sus amigos, en los hijos de mis amigos, y en los niños que no conozco, especialmente aquellos para los que pintan nubarrones de futuro, frío, granizo e intemperie. Ahora mi cabeza está en generaciones que aún no han llegado, pero que no por eso me son ajenas. Pido por ellos, y lo que pido en concreto esta noche es que sigan existiendo personas desprendidas, generosas, incansables, elegidas por Ti para hablarles de Ti y de la Resurrección tu Hijo; que sigas llamando y que sigan respondiendo SÍ. Pido para que haya nuevos hombres que te hagan presente en la Eucaristía, que en tu nombre les ofrezcan el perdón, que les administren los sacramentos; que les den Vida, que les den Esperanza, que les muestren tu Reino en la Tierra y la Redención Copiosa para todos; alegres, felices. Eso es el futuro estable, el horizonte nítido, la meta clara y la vida recta. No otra cosa.

Se habla mucho de la crisis de vocaciones, de la causa de esa crisis, de los motivos que han llevado a ella. ¡Se pierde tanto tiempo en hablar de los problemas sin más! Yo tengo la suerte de conocer un germen de Vida, gente joven que se abandona para ser Vida para los demás, que donan su Vida. Y son felices. ¡Y cómo son de felices! Dos de ellos harán su Profesión Perpetua en la Congregación del Santísimo Redentor este sábado a las 20:30 h en el Santuario del Perpetuo Socorro de Madrid, otros se están formando siguiendo el carisma que inspiró a San Alfonso y que lleva casi 280 años llevando la Buena Noticia de Jesucristo.

Por mis hijas, por las generaciones venideras, por puro egoísmo, hoy pido por las vocaciones Redentoristas. Pido y doy las gracias por los que ya están en el camino. Doy gracias porque no se pierden en las palabras y actúan. Actúan hasta el límite en su misión, y actúan ahora con un nuevo medio en el ánimo a los elegidos, una página web: www.vocacionredentorista.org. No es una página de internet cualquiera, es un tesoro que lleva a un Tesoro. Sé que hay algún joven que lee este blog tanto en Madrid como por algún punto del Norte y de Aragón, pues es justo a ti a quien hoy digo que pinches sobre el link y navegues por ella. A algunos no os conozco, a otros sí; os digo que aunque os sintáis en una isla ahí tenéis un arca cuya tapa podéis levantar, aunque sea tímidamente, para descubrir su Tesoro. Levantad esa tapa, poco a poco si queréis, medio a oscuras, como de costado ¿sabéis qué es lo primeros que veréis?: otras manos levantando tímidamente la misma tapa, otros ojos mirando lo mismo, buscando lo mismo, sitiendo lo mismo. Sí, es a ti; casi no los conoces pero has venido leyendo estas entradas, y no sabes ni cómo. Es fácil, www.vocacionredentorista.org, aunque no lo parezca. Sólo un click para empezar. Te sorprenderás, te sorprenderán. Él te sorprenderá.

Para despejar el horizonte lo primero que tienes que hacer es despejar tus dudas.

Aunque sé que yo noy soy nadie, te animo. Pero esto ya sabes que es sólo una opinión personal; y egoísta.